Tratamiento del Lipedema

El lipedema se caracteriza por el aumento de volumen doloroso y simétrico de las piernas, y afecta de forma casi exclusiva a mujeres. Es una enfermedad crónica y progresiva, que sin tratamiento puede llegar a producir problemas vasculares y linfáticos.

Es diferente del edema o hinchazón de las piernas que se produce por retención de líquidos, ya que se trata de un acúmulo de grasa anormal en la zona de los glúteos y las caderas, que puede extenderse de forma progresiva a los muslos y las piernas y pantorrillas, aunque a veces no sigue este orden. Puede afectar también a los brazos hasta en un 30% de los casos.

Algunas de estas pacientes tienen obesidad o sobrepeso, pero las que tienen un peso normal tienen una desproporción característica entre la zona superior e inferior del cuerpo, produciendo la imagen típica de piernas rectas o en forma de columna.

lipedema piernas

Si estás considerando la posibilidad de someterte a una cirugía para el tratamiento del lipedema, te damos información básica sobre la cirugía, cuándo está indicada, cómo se realiza y qué resultados se pueden esperar. Sin embargo, es imposible que todas tus preguntas queden contestadas, por lo que no dudes en ponerte en contacto con nosotros y trataremos de resolverlas.

Indice

¿Cuáles son los signos y síntomas del lipedema?

piernas lipedema

Las pacientes con lipedema pueden tener una sintomatología variable en función del grado de evolución de la enfermedad, de su estilo de vida, su profesión, peso, actividad física… Generalmente, los motivos que suelen llevar a las pacientes a consultar por su lipedema son:

  • Acúmulo de grasa en muslos y piernas de forma desproporcionada con el resto del cuerpo, típica imagen de “piernas rectas” o “piernas en columna”
  • Dolor con la presión, incluso con el tacto
  • Sensación de tensión en las piernas
  • Es frecuente la presencia de varículas o arañas vasculares
  • Facilidad para la aparición de hematomas o moratones

¿Cómo es la evolución del lipedema sin tratamiento?

lipedema sin tratamiento

Hay mucha variabilidad en cuanto a la gravedad y progresión del lipedema. Algunas pacientes presentan solo síntomas leves que no progresan a lo largo del tiempo, sin embargo otras experimentan una progresión gradual, con un empeoramiento de los síntomas a lo largo del tiempo, o incluso una progresión acelerada.

Los pacientes con lipedema que se mantienen en normopeso y realizan habitualmente actividad física tienen menos síntomas, mejor capacidad funcional y menos complicaciones. Sin embargo, ni el ejercicio físico ni la dieta llegan a reducir de forma suficiente el volumen de las extremidades inferiores con lipedema.

Existen 3 estadios de evolución y gravedad:ç

  • En el estadio I existe un aumento del depósito de grasa pero la piel es lisa y el tacto blando.
  • En el estadio II el aspecto es más irregular, pudiendo llegar a formarse nódulos o pequeñas masas subcutáneas.
  • En el estadio III existe deformidad que puede incluso dificultar la deambulación y la higiene.
lipedema grados gravedad

Si dejamos evolucionar el lipedema, pueden producirse complicaciones tanto médicas como problemas articulares en rodillas y caderas, que pueden limitar la movilidad y la deambulación, problemas en la circulación venosa y linfática (insuficiencia venosa, varices y linfedema), así como complicaciones psicosociales, como ansiedad, depresión, baja autoestima…

¿Cuál es el tratamiento del lipedema?

El único tratamiento definitivo del lipedema es el tratamiento quirúrgico, ya que es la única forma de eliminar el tejido adiposo patológico.

La liposucción es el método menos invasivo y más seguro para eliminar el tejido graso subcutáneo. Se trata de un tratamiento seguro y efectivo para el lipedema, con buenos resultados a largo plazo y con escasas complicaciones.

Sin embargo, no cualquier técnica de liposucción es eficaz en esta patología, siendo la técnica WAL (Water-Assisted Liposuction o liposucción asistida por agua) el método más seguro y eficaz en el tratamiento del lipedema. Otras técnicas como la liposucción con láser o con ultrasonidos, al producir calor, tienen un mayor riesgo de lesión linfática, por lo que no deben utilizarse.

Además, la técnica de liposucción en el lipedema es diferente a las técnicas convencionales, utilizando incluso unas cánulas especiales, con el objetivo de minimizar la lesión potencial del sistema linfático superficial.

Por todo ello, el tratamiento debe ser secuencial, y para conseguir unos resultados satisfactorios manteniendo unos criterios de seguridad, es necesario realizar una media de 2 o 3 intervenciones.

El tratamiento del lipedema es multidisciplinar, e incluye ejercicio físico, dieta, tratamiento fisioterapéutico con prendas especiales de compresión y masajes de drenaje linfático, y soporte psicológico y emocional. Es imprescindible descartar también la coexistencia de otras causas de aumento de volumen de las piernas, para tratarlas a tiempo.

El tratamiento quirúrgico es la opción de tratamiento más adecuada cuando las medidas conservadoras no consiguen una mejoría importante o si la enfermedad sigue progresando.

¿Quiénes son las candidatas ideales para someterse al tratamiento quirúrgico del lipedema?

lipedema cuerpo

Las candidatas ideales para someterse al tratamiento quirúrgico del lipedema son aquellas mujeres que poseen un peso relativamente normal pero que tienen un lipedema limitante y doloroso. El peso muchas veces no es indicativo del estado de salud de la paciente, ya que se ve incrementado por el acúmulo patológico de grasa en los miembros inferiores. Por eso utilizamos unos índices específicos para conocer la composición corporal y si el peso es normal o si, por el contrario, es necesario iniciar un tratamiento dietético previo a la cirugía. Si tu estado general de salud es bueno, tienes una estabilidad psicológica, y eres realista en tus expectativas, serás una buena candidata.

Lo más importante para obtener un resultado óptimo es poseer una piel firme y elástica (la piel que “cuelga” no se redistribuirá sobre el nuevo contorno corporal y podría requerir algún procedimiento quirúrgico adicional para eliminar el exceso de piel, como un lifting de muslos o de brazos, también denominados braquioplastia o cruroplastia). Por ello, es fundamental la valoración preoperatoria en la consulta, para poder explicarte en tu caso concreto los resultados que podemos esperar de la cirugía y las limitaciones que podrían existir.

Planificando la cirugía

Durante la primera consulta, evaluaremos tu estado general de salud y realizaremos el diagnóstico de lipedema, valoraremos el grado de evolución y las zonas afectadas, así como el tono y firmeza de la piel. Te explicaremos las distintas alternativas en tu caso concreto, la necesidad de una o varias cirugías y todos los pasos previos a la cirugía.

Debes exponer tus expectativas de manera sincera y franca, para que podamos mostrarte las alternativas disponibles para tu problema, con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas. También te explicaremos cuál es el tipo de anestesia que se empleará, y la necesidad o no de ingresar en la clínica donde se realice la cirugía.

lipedema medidas

No olvides contarnos si has tenido alguna cirugía previa en la zona afectada, algún problema vascular, una pérdida o ganancia de peso importante… Además debes decirnos si eres fumador o tomas alguna medicación o vitamina.

No dudes en preguntarnos y consultar a la Doctora M. Eugenia Calvo cualquier cuestión que se te plantee, especialmente aquellas relacionadas con tus expectativas sobre los resultados.

Preparándose para la cirugía del lipedema

lipedema peso

Además de la valoración por parte de la Dra. Calvo, será necesario realizar un estudio vascular para descartar una afectación previa a la cirugía del lipedema. También serás valorada por la fisioterapeuta y la nutricionista, que te explicarán las pautas a seguir tanto antes como después de la cirugía.

Te daremos las instrucciones acerca de cómo prepararte para la cirugía, incluyendo normas sobre toma de alimentos y líquidos, tabaco o toma o supresión de medicamentos, vitaminas y suplementos de hierro. Asegúrate, además, de que algún familiar o acompañante puede llevarte a casa cuando te demos el alta y que, en caso necesario, puedan ayudarte durante unos días.

¿Dónde se realiza la cirugía?

La cirugía del lipedema se realiza en quirófano, dentro de la clínica u hospital. No debe realizarse en consultas o habitaciones puesto que no disponen de las condiciones de asepsia y equipación mínimas.

Generalmente, suele ser necesario un ingreso de 1 o 2 días, para controlar que la evolución postoperatoria inmediata es adecuada.

¿Qué tipo de anestesia se emplea?

En algunos casos se puede realizar una anestesia epidural, la misma que se emplea para algunos partos. Si tenemos previsto hacer un tratamiento más amplio, se prefiere utilizar anestesia general.

¿En qué consiste la cirugía?

La cirugía del lipedema suele durar entre 2 y 4 horas, pero el tiempo es variable dependiendo del área y la cantidad que tengamos que extraer.

Se realizan unas pequeñas incisiones en las áreas que vamos a tratar, para introducir la cánula de liposucción, un tubo hueco muy fino, de unos pocos milímetros de diámetro, mediante el cual extraemos la grasa de forma sistemática y cuidadosa.

La técnica WAL (water-assisted liposuction o liposucción asistida por agua) se caracteriza por realizar al mismo tiempo la infiltración de líquido y la aspiración de la grasa, lo que nos permite minimizar el daño sobre el sistema linfático superficial y las estructuras vasculares. Esto se traduce en un mejor postoperatorio, una recuperación más rápida, y al minimizar el traumatismo vascular y linfático durante el procedimiento, una mejor evolución también a largo plazo.

Después de la cirugía (post-operatorio)

Tras la cirugía se colocarán unas medias de compresión específicas sobre la zona tratada para controlar la hinchazón y el sangrado y para ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno. Suele ser necesario llevarlas durante 1 o 2 meses. Por ello, desaconsejamos realizar esta cirugía durante los meses de verano.

Las áreas tratadas estarán hinchadas y se puede tener una sensación de quemazón. Las molestias se alivian con la medicación que te prescribiremos. La curación es un proceso gradual. Es recomendable que comiences a caminar tan pronto como sea posible, pero sin realizar actividades intensas hasta las 2-4 semanas tras la cirugía. Los puntos se retiran entre los 5 y 7 días, y podrás volver a trabajar tras 3-4 semanas desde la intervención, dependiendo de la extensión de la cirugía y de tu profesión.

¿Existen riesgos? ¿Hay garantías?

La liposucción mediante técnica WAL es una técnica segura, siempre y cuando se seleccione bien al paciente, el quirófano esté bien equipado y sea realizada por un cirujano plástico cualificado. Sin embargo, como en cualquier procedimiento quirúrgico, se pueden producir complicaciones, que conseguiremos minimizar si sigues de forma cuidadosa nuestras indicaciones, tanto antes como después de la cirugía.

Los resultados

lipedema tras cirugia

La técnica WAL es una técnica muy efectiva para tratar a las pacientes con lipedema con cicatrices mínimas. Los resultados serán permanentes, siempre y cuando mantengas una dieta adecuada y practiques ejercicio periódicamente.

Los resultados son muy satisfactorios. Siempre y cuando tus expectativas de futuro sean realistas, te encontrarás feliz con su nueva silueta y con tu nueva vida, sin dolor.

La información contenida en esta página en ningún caso puede, ni pretende, sustituir la información proporcionada individualmente por la doctora M. Eugenia Calvo. En caso de duda, la doctora te proporcionará las aclaraciones oportunas.

Si estás pensando en someterte a una intervención de Cirugía Plástica o Estética, acude a la doctora M. Eugenia Calvo, Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.

Para más información, puedes consultarnos online o solicitar una primera cita informativa gratuita y sin compromiso.

Información basada en la web de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética).