Cirugía de las orejas u Otoplastia
La otoplastia es la cirugía que se realiza para reposicionar las orejas prominentes o «en soplillo» a una posición más normal, más pegadas a la cabeza, o para reducir el tamaño de las orejas grandes. Generalmente, es una cirugía que se realiza en niños entre los 4 y 14 años. Las orejas han crecido casi completamente a los 4 años, así que podríamos realizar la cirugía a una edad temprana para evitar los trastornos que puede suponer para el niño, individualizando siempre cada caso. La otoplastia también se puede realizar en adultos, no existiendo mayores riesgos en esta edad.

¿Quién es el candidato ideal para someterse a una otoplastia?

En el caso de los niños, es importante que los padres observéis el comportamiento del niño en relación a sus orejas prominentes. No se debe insistir en la cirugía hasta que el niño así lo desee.
Muchos pacientes, niños o adultos, pueden estar inseguros acerca del resultado de la otoplastia. Lo ideal es que nos expliques tus preocupaciones y expectativas, y así conseguiremos que los resultados sean muy satisfactorios.
En la primera consulta, realizaremos una evaluación del problema y te recomendaremos la técnica más efectiva para tu caso. También te proporcionaremos las instrucciones para que te prepares para la cirugía.
Planificando la cirugía
La otoplastia se realiza en el quirófano, en la clínica u hospital. Dependiendo del tipo de anestesia, el procedimiento se realiza en régimen ambulatorio o se permanecerá en el hospital unas horas tras la cirugía o la noche de la cirugía. Si el niño es pequeño, le recomendaremos realizar la intervención bajo anestesia general. Para niños mayores y adultos, se empleará anestesia local asociada generalmente a sedación, de manera que estarás despierto durante la cirugía, pero relajado.
La cirugía

Una otoplastia suele durar entre 1 y 2 horas, aunque en casos complejos puede llevar más tiempo. La técnica empleada dependerá del problema concreto. Generalmente se realiza una pequeña incisión en la parte posterior de la oreja para exponer el cartílago auricular. Después se esculpe el cartílago y se dobla hacia atrás. Se pueden emplear puntos internos para mantener la nueva forma. En ocasiones, puede ser necesario extirpar una parte del cartílago para obtener una oreja más natural. Por último, se extirpa una cuña de piel de la parte posterior de la oreja. La cicatriz resultante de la otoplastia queda disimulada detrás de la oreja. La mayoría de las veces, aunque solo una oreja parezca anormal, se intervienen las dos para conseguir una mejor simetría.
La vuelta a la normalidad tras la cirugía de orejas
La mayoría de los pacientes, niños y adultos, se encuentran bien a las pocas horas de la cirugía, aunque puede ser recomendable permanecer una noche en la clínica hasta que desaparezcan los efectos de la anestesia general. Se coloca un vendaje alrededor de la cabeza nada más finalizar la cirugía. Las orejas pueden doler un poco los primeros días, pero se alivia fácilmente con medicación. En pocos días se cambia el vendaje por uno más ligero parecido a una cinta de pelo.
Es importante que sigas nuestras recomendaciones respecto al uso del vendaje, sobre todo por la noche. Debe evitarse durante el primer mes cualquier actividad en la que puedan doblarse las orejas.
La mayoría de los adultos vuelven al trabajo a los 5 días de la cirugía. Los niños vuelven al colegio en unos 7 días, siempre y cuando tengan cuidado con las actividades físicas.
¿Existen riesgos? ¿Hay garantías?
Cuando la otoplastia es realizada por un cirujano plástico cualificado las complicaciones son infrecuentes y de poca importancia. Sin embargo, como en cualquier otra intervención, existen riesgos propios de una cirugía y complicaciones propias de este procedimiento, que conseguiremos minimizar si sigues de forma cuidadosa nuestras recomendaciones tanto antes como después de la cirugía.
Los resultados
Las cicatrices pueden tener un aspecto rosado durante los primeros meses. Progresivamente irán desapareciendo hasta convertirse en un línea clara casi invisible, que además, al estar localizadas en la parte posterior de las orejas, se hacen prácticamente imperceptibles.
Los resultados de la otoplastia se mantienen durante años, y en la mayor parte de los casos, son permanentes.

Resumen
La cirugía que se realiza con más frecuencia en las orejas es la que corrige las «orejas de soplillo» u orejas despegadas o prominentes. Es una intervención solicitada con frecuencia por adolescentes e incluso niños, por los problemas psicológicos y sociales que esta deformidad conlleva.
Dependiendo de la edad del paciente a tratar, la intervención se puede realizar bajo anestesia general o local asociada a sedación.
La incisión se suele hacer por detrás de la oreja, dejando por tanto una cicatriz prácticamente invisible. A partir de esta incisión se remodela el cartílago de la oreja, haciendo que se pliegue en los sitios adecuados para otrogarle la forma y posición deseadas.
Se coloca un vendaje que modele las orejas para que curen en posición correcta. Una vez retirado, en los primeros días tras la cirugía, se quitan los puntos y se coloca una cinta elástica durante dos semanas para evitar que durante el sueño se plieguen las orejas hacia delante.
El resultado de la operación es permanente. Rara vez es necesario un retoque y las complicaciones, ya sean cutáneas o del cartílago, son excepcionales.
Otros problemas de las orejas
Además de las orejas prominentes u orejas «en soplillo», existen otros problemas que también pueden solucionarse con cirugía. Estos incluyen la oreja contraída y la oreja en copa. También pueden mejorarse quirúrgicamente los lóbulos alargados y los lóbulos rasgados, así como las deformidades ocasionadas por la colocación de piercings dilatadores.
El cirujano plástico también es capaz de crear una nueva oreja cuando se nace sin ella (microtia) o cuando se pierde por un traumatismo.
Si estás pensando en someterte a una intervención de Cirugía Plástica o Estética, acude a la doctora M. Eugenia Calvo, Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
Para más información, puedes consultarnos online o solicitar una primera cita informativa gratuita y sin compromiso.
Información basada en la web de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética).