Cirugía reconstructiva de cabeza y cuello

El cáncer de cabeza y cuello se refiere a una variedad de cánceres que se desarrollan en la región de la cabeza y el cuello, como la boca, la garganta, los senos y la cavidad nasal, la glotis, las glándulas salivares y la piel de la cara y el cuello.
El cáncer de cabeza y cuello es el sexto cáncer en términos de frecuencia en todo el mundo. Los signos de advertencia comunes del cáncer de cabeza y cuello son: una hinchazón o bulto en la garganta o el cuello, dolor en la boca o en la garganta que no remite, llagas rojas o blancas en la boca que no se curan, sangrado en la boca o la garganta, cambios en la voz, dolor de oídos, entumecimiento de la lengua, la boca o los labios.
Los factores de riesgo más importantes para padecer cáncer de cabeza y cuello incluyen:
- Fumar
- Mascar tabaco o nuez de betel mezclada con tabaco
- Beber habitualmente cantidades de alcohol por encima de las considerados seguras
Otros factores de riesgo incluyen la exposición a la luz UV, las infecciones de la cavidad oral, el sexo (el cáncer de cabeza y cuello tiende a ser más común en los varones), la edad (la incidencia aumenta con la edad, viéndose la mayoría de los casos en la banda de los 50 – 70 años), la exposición laboral (como exposición al polvo de madera, el níquel, el petróleo y las radiaciones).
El cáncer de cabeza y cuello detectado precozmente puede tratarse con éxito mediante cirugía o radioterapia y se asocia con una tasa de supervivencia del 80%. Sin embargo, en la mayoría de las personas se diagnostica cuando la enfermedad ya está avanzada o ha metastatizado, es decir, cuando la enfermedad se ha diseminado desde el sitio original del tumor al resto del organismo.
Hacer frente a este tipo de cáncer puede ser extremadamente difícil. No sólo puede ocurrir que el diagnóstico no sea bueno, sino que muchos pacientes como resultado de la enfermedad y de su tratamiento, también pueden tener que soportar modificaciones en el aspecto facial y del cuello que pueden llevar a alteraciones del habla, la vista, el olfato, la masticación, la deglución o la percepción del sabor.
El tratamiento del cáncer de cabeza y cuello es multidisciplinario e implica a distintos especialistas, como otorrinonaringólogos, cirujanos maxilofaciales, neurocirujanos, odontólogos, oncólogos, y cirujanos plásticos. En el tratamiento quirúrgico el cirujano plástico es el encargado de la reconstrucción del defecto creado tras la extirpación del tumor.
Será necesario valorar tu caso de forma individualizada, y así evaluar las distintas posibilidades reconstructivas que podemos ofrecerte.
Si estás pensando en someterte a una intervención de Cirugía Plástica Reconstructiva, acude a la doctora M. Eugenia Calvo, Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
Para más información, puedes consultarnos online o solicitar una primera cita informativa gratuita y sin compromiso.
Información basada en la web de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética).