Recambio de prótesis o implantes mamarios. Cirugía secundaria tras mamoplastia de aumento.
El aumento de pecho mediante implantes mamarios es uno de los procedimientos más frecuentes en cirugía estética, y en la mayoría de los casos otorga unos resultados naturales y satisfactorios. Sin embargo, a veces, algunas mujeres pueden no estar satisfechas con el aspecto de su pecho tras esta cirugía. Esto suele producirse con el paso de los años, cuando las pacientes quieren cambiar sus prótesis por unas más grandes o más pequeñas, o prefieren no seguir llevándolas, o porque la forma de su pecho ha cambiado con el paso del tiempo y quieren mejorarlo. En ocasiones, las pacientes también demandan esta cirugía para resolver una complicación del implante.
Indice

¿Qué mujeres se benefician de esta cirugía?
Si tienes alguna preocupación estética o médica tras una cirugía de aumento de pecho, no dudes en consultarlo con la doctora Eugenia Calvo si piensas que tienes algún problema con tus prótesis o consideras que han cambiado con el paso del tiempo. Puede tratarse de un problema de cicatrización, de un exceso de piel, arrugas o pliegues bajo la piel, asimetrías, endurecimiento de uno o los dos pechos, dolor o aumento de volumen, etc. Además de estas situaciones, también puede ser que quieras sustituir unos implantes muy antiguos, o que quieras cambiar el tamaño o el tipo de prótesis, o algún otro aspecto de tu pecho con el que no estés satisfecha en este momento.
Causas más frecuentes para solicitar una nueva intervención en las pacientes portadoras de prótesis mamarias
La cirugía secundaria tras aumento mamario puede reemplazar una prótesis que ya no está ejerciendo su función de forma adecuada o retirarla si la paciente así lo desea. La cirugía de revisión de implantes mamarios también se realiza para cambiar el tipo de prótesis (material, forma, tamaño, tipo) o por otros motivos, como los que detallamos a continuación.
Tamaño de la prótesis

En ocasiones, la cirugía consistirá solo en un recambio de la prótesis por una de un volumen inferior o superior. Puede ser que en la primera cirugía eligieras una prótesis demasiado pequeña o demasiado grande. En este caso, podemos intercambiar la prótesis por una nueva para conseguir el objetivo que deseamos.
Contractura capsular
Si tus mamas adquieren una consistencia dura tras un aumento mamario, puedes estar sufriendo una contractura capsular. Puede que este endurecimiento llegue incluso a ser doloroso.
Todas las pacientes con implantes mamarios desarrollan a su alrededor un tejido fino que rodea y protege la prótesis, denominado cápsula periprotésica, y que la mayoría de las pacientes no perciben nunca. Cuando el tejido que rodea a la prótesis se vuelve grueso y rígido, puede interferir con la función y el posicionamiento de la prótesis, produciendo una alteración no deseable que se denomina contractura capsular.
El tratamiento de esta complicación conlleva, entre otros, la extirpación de este tejido cicatricial anómalo que rodea las prótesis, así como la sustitución de los implantes por unos nuevos, con unas características determinadas que evitarán que vuelvas a desarrollar este problema.
Rippling o arrugas o pliegues bajo la piel
El rippling consiste en la presencia de arrugas o pliegues bajo la piel alrededor de los bordes de la prótesis. Para corregirlo suele ser necesario modificar las características del tejido mediante injerto de grasa, y por lo general utilizar otro tipo de prótesis para evitar que vuelva a producirse este problema.
Rotura de la prótesis

Es una complicación rara pero que puede ocurrir. Si tus prótesis son de suero, se vaciarán de forma repentina. Sin embargo, si son de silicona el volumen generalmente se mantiene, aunque puedes notar un cambio en la forma o consistencia de las mamas. Estos cambios suelen ser sutiles, por lo que lo principal es seguir las recomendaciones de seguimiento y revisiones anuales/bianuales mediante pruebas de imagen como la ecografía, para detectar estos problemas y abordarlos lo antes posible.
Realizaremos una evaluación individual de tu caso, una exploración completa y las pruebas necesarias antes de la cirugía.
Asimetría
Se produce cuando las mamas se ven distintas, bien porque su volumen no sea el adecuado o por una diferencia en el tejido mamario, previa o adquirida con el paso del tiempo. Debemos realizar una evaluación individualizada de tu situación para conocer cuál es el motivo de esta asimetría, y así poder aconsejarte el tipo de cirugía de revisión que debemos realizar para solucionar el problema, generalmente implantando unas prótesis nuevas y asociando otros procedimientos para conseguir un aspecto proporcionado y simétrico de tu pecho.
Bottoming out o desplazamiento inferior del implante
El bottoming out o desplazamiento inferior del implante es un problema que puede ocurrir si uno o ambos implantes descienden por debajo del surco de la mama. Puede tratarse de un error en el posicionamiento de la prótesis, o de una laxitud tisular o falta de soporte del surco previa a la colocación de la prótesis, que es lo más frecuente. En estos casos, es necesario realizar de nuevo un bolsillo estable para la prótesis y así evitar que esta descienda de nuevo, e incluso en ocasiones elegir otro tipo de prótesis.

Doble burbuja
Se produce cuando las prótesis se ven discordantes con el resto de la mama, que cuelga sobre la prótesis, siendo esta muy evidente en la parte alta del pecho. Generalmente necesitaremos ajustar tus prótesis o implantar unas prótesis nuevas asociando otros procedimientos para conseguir un aspecto proporcionado y estético del pecho.
Sinmastia
Una sinmastia puede ocurrir si las prótesis se colocaron inicialmente demasiado juntas, o si su volumen era demasiado grande o su ancho excesivo. En estos casos, debemos crear un nuevo bolsillo ajustado a la nueva prótesis, que elegiremos en función de tus medidas y proporciones.
Antes de la cirugía
Durante la primera consulta, evaluaremos el tamaño y la forma de las mamas, la firmeza de la piel y tu estado general de salud. Realizaremos además una exploración de las mamas y un estudio de imagen previo a la cirugía. Te explicaremos las distintas técnicas quirúrgicas, discutiremos las distintas alternativas y las opciones y procedimientos que mejor se adapten a tu caso concreto, así como la forma y tamaño que tendrán tus mamas tras la cirugía.

Es importante que expongas tus expectativas de manera sincera y franca, para que el resultado se ajuste en la medida de lo posible a tu objetivo, y así podamos mostrarte las distintas alternativas disponibles para tu problema, con los beneficios y limitaciones de cada una de ellas. También te explicaremos cuál es el tipo de anestesia que se empleará y la necesidad o no de ingresar en la clínica donde se realice la cirugía.
No dudes en preguntarnos cualquier cuestión que se te plantee, especialmente aquellas relacionadas con tus expectativas sobre los resultados.
Te daremos instrucciones acerca de cómo prepararte para la cirugía, incluyendo normas sobre toma de alimentos y líquidos, tabaco o toma o supresión de medicamentos, vitaminas y suplementos de hierro. Asegúrate, además, de que algún familiar o acompañante pueda llevarte a casa cuando te demos el alta y que, en caso necesario, puedan ayudarte un par de días.
La cirugía
Como hemos visto al principio de este documento, cada caso concreto es diferente, y por ello tendrá un abordaje distinto. Disponemos por ello de gran variedad de técnicas quirúrgicas que te ofreceremos para mejorar el aspecto de tu pecho, intentando siempre utilizar las mismas incisiones de la cirugía previa para minimizar en la medida de lo posible las cicatrices.
La cirugía se realiza en quirófano, en la clínica u hospital, generalmente con anestesia general, y suele consistir en:
Sustitución o retirada definitiva de los implantes

Si las prótesis están rotas, dañadas o desinfladas, las quitaremos y sustituiremos por unas nuevas. Si la piel se ha dado mucho de sí por el volumen de las prótesis, puede ser necesario realizar una elevación del pecho junto con la cirugía de recambio de las prótesis, lo que dejará más cicatrices en la mama pero nos permitirá que su forma y aspecto sean más armónicos y estéticos.
Si así lo deseas, podemos retirar las prótesis de forma definitiva. Esta cirugía generalmente lleva asociado algún otro procedimiento complementario para ajustar la piel o de injerto para dar un volumen y proyección más natural a las mamas (lipofilling o lipoestructura, injerto de grasa en la mama).
Eliminación del tejido cicatricial
Esta cirugía se realiza generalmente cuando la paciente ha desarrollado una contractura capsular, y supone la extirpación de todo el tejido cicatricial periprotésico. Generalmente va acompañado de la sustitución de los implantes por unos nuevos, habitualmente con unas características específicas que te explicaremos y concretaremos contigo tras evaluar tu caso concreto.
Reposicionamiento de los implantes
Se realiza cuando los implantes se han desplazado o girado desde su posición original. Retiraremos estos implantes para reconstruir y adaptar el bolsillo a las prótesis nuevas, que elegiremos en función de tus características, medidas y proporciones. En ocasiones, puede ser necesario utilizar técnicas especiales de sutura, injertos o incluso mallas de refuerzo para garantizar la durabilidad del resultado y evitar que las nuevas prótesis vuelvan a desplazarse.
Después de la cirugía

Tras la cirugía de mamas es normal encontrarse algo limitada unos días, pero podrás hacer vida casi normal a las 24-48 horas. La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita, aunque puedes tener algunas molestias durante la primera semana tras la cirugía. El vendaje se retira en unos días, siendo sustituido por un sujetador especial, que deberás llevar al menos durante el mes siguiente a la cirugía. Los puntos se retiran entre los 7 y 14 días.
Podrás volver al trabajo en unos días, dependiendo de la actividad que realices. Te daremos las instrucciones necesarias sobre los ejercicios y movimientos que puedes realizar. Tus mamas estarán más sensibles de lo normal durante 2 a 3 semanas, por lo que puede ser conveniente evitar un contacto físico excesivo hasta las 3 o 4 semanas. Al principio las cicatrices estarán rosadas, aspecto que mejorará continuamente desde las 6 semanas.
¿Existen riesgos? ¿Hay garantías?
La cirugía secundaria tras aumento mamario es una técnica segura, siempre y cuando sea realizada por un cirujano plástico cualificado. Sin embargo, como en cualquier operación, siempre pueden existir complicaciones y riesgos asociados, que conseguiremos minimizar si sigues cuidadosamente las instrucciones que te daremos tanto antes como después de la cirugía.
Los resultados
Los resultados tras la cirugía de revisión de prótesis mamarias suelen ser muy gratos para la paciente y mantenidos en el tiempo. Las revisiones periódicas por tu cirujano plástico y las mamografías o ecografías periódicas asegurarán que si hubiese alguna complicación sea detectada a tiempo y solucionada.
Si estás pensando en someterte a una intervención de Cirugía Plástica o Estética, acude a la doctora M. Eugenia Calvo, Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
Para más información, puedes consultarnos online o solicitar una primera cita informativa gratuita y sin compromiso.
Información basada en la web de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética).