Cirugía hombre de los pezones y areola
Algunos pacientes pueden no estar satisfechos con el aspecto de sus pezones o areolas (parte pigmentada de forma redondeada que rodea al pezón). Existen múltiples procedimientos para mejorar el aspecto, forma, tamaño, localización y proyección de estas estructuras centrales de la mama, tanto estéticos como reconstructivos, en los casos en los que es necesario crear un nuevo pezón o areola por ausencia congénita o adquirida, ya sea traumática o tras una cirugía.
A continuación te explicamos algunos de los procedimientos quirúrgicos sobre el pezón y la areola más demandados por nuestros pacientes.
Indice

Reducción de pezones
Algunos hombres no están satisfechos con el tamaño de sus pezones, ya que pueden parecerles excesivamente grandes. Este problema se denomina pezón hipertrófico, y puede resultar molesto por su gran proyección y por la dificultad de camuflarlos con la ropa. En ocasiones, también puede producir irritaciones y excoriaciones por el roce continuo con la ropa, lo que suele ser muy molesto.
Existen mútliples técnicas para corregir quirúrgicamente la hipertrofia de pezones y conseguir que sean más pequeños, menos péndulos y más atractivos.

En los hombres cuyos pezones son de tamaños distintos, el procedimiento se puede realizar solamente en un lado, consiguiendo así una mayor simetría y aspecto armónico del pecho. También pueden corregirse los pezones que tengan una forma distinta o irregular, para obtener una apariencia más redonda y simétrica.

Esta cirugía puede realizarse como un procedimiento ambulatorio con anestesia local, o asociada a otro procedimiento quirúrgico.
Reducción de areolas
La piel pigmentada alrededor de los pezones se denomina areola. En ocasiones, su tamaño puede resultar excesivamente grande, o con una forma irregular, que podemos corregir con una intervención sencilla, que puede realizarse de forma ambulatoria bajo anestesia local.

Sin embargo, generalmente, este tamaño excesivamente grande de las areolas se asocia también a un gran volumen de las mamas, en los casos en los que existe una ginecomastia. En estos casos, la reducción y regularización de su tamaño suele realizarse al mismo tiempo que esta cirugía.
Mamas accesorias y pezón supernumerario
El desarrollo de tejido mamario con un pezón o areola completa o parcialmente formados en un lugar distinto a su localización habitual puede ocurrir tanto en mujeres como en hombres. Se trata de mamas accesorias o pezones supernumerarios, que suelen desarrollarse en la denominada línea de desarrollo mamario, que va desde las axilas, en forma de V, pasando por la cara anterior del tórax y hasta el abdomen.
Los pezones supernumerarias pueden confundirse con lunares u otras lesiones cutáneas pigmentadas benignas, aunque a veces, pueden llegar a ser molestos por los cambios hormonales, durante el periodo menstrual, el embarazo o la lactancia. También pueden presentarse como una masa, que puede simular un lipoma, localizada en las axilas o debajo de la propia mama.
El tratamiento consiste en la extirpación de la glándula o pezón supernumerario. Es un tratamiento definitivo, que puede realizarse con anestesia local o sedación de forma ambulatoria, sin precisar ingreso hospitalario.
Si estás pensando en someterte a una intervención de Cirugía Plástica o Estética, acude a la doctora M. Eugenia Calvo, Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
Para más información, puedes consultarnos online o solicitar una primera cita informativa gratuita y sin compromiso.
Información basada en la web de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética).